
Hase era el nombre del conejo gigante rosa que se encontraba en Colleto Fava, un monte italiano situado la provincia de Cúneo, en la región del Piamonte (Italia). Fue una obra creada por el grupo Gelitin [1] en 2005. Entre los integrantes de este movimiento se encuentran Wolfgang Gantner (1968), Ali Janka (1970), Florian Reither (1970) y Tobias Urban (1971) [1]. Treintañeros en aquella época, se habían conocido en 1978, en un campamento de verano, cuando todavía eran niños. Años después, en 1993, se formó oficialmente La Viennese Art Group Geliti. Inspirados por Los viajes de Gulliver (1726), estos artistas idearon un muñeco al lado del cual uno pudiera sentirse como un liliputiense. Aunque la presencia de aquel ser pudiera parecer en principio terrorífica y algo tétrica, su tierna forma de peluche y su color rosáceo (un rosa chicle), invitaban a la exploración, a trepar a través de su barriga, a descubrir sus graciosos ojos y a tumbarse sobre su reposado cuerpo. La criatura vio la luz el 18 de septiembre de 2005, después de varios años de planificación. La idea inicial de la criatura surgió en 1991, pero no fue hasta 1999 cuando empezó su construcción. En 1994 apareció como Flat Rabbit en la playa de Jesolo (Venecia) y en 1999, en la sala infantil del hospital de Merano. Ese mismo año surgió la idea de hacerlo real, de construirlo a lo grande. Al año siguiente encontramos un dibujo titulado Rosa Hase que da una idea general de lo que querían crear. La criatura fue bautizada como Hase (liebre en alemán) [3]. Los títulos más usados para la obra son Hase, Rabbit o Coniglio, aunque informalmente también se suele nombrar como Giant Pink Rabbit. Tuvo una longitud aproximada de 55 metros de largo y 6 de alto. Fue construido mediante grandes lonas textiles hechas de lana cuyo interior fue rellenado de paja. El conejo de peluche gigante está colocado de tal manera que parece caído del cielo y en uno de los costados asoma una herida que denota la consecuencia del impacto sobre el monte, pues se le sale las tripas, incluyendo el corazón y el hígado.

El objetivo del colectivo parecía claro. No sólo pretendían crear una obra que impactara al público y que perdurara en la memoria colectiva o recrear el espíritu de Gulliver, sino también reflexionar sobre la integración del arte con la naturaleza y plantear hondas cuestiones sobre la dualidad entre lo natural y lo artificial o entre lo real y lo imaginario. Sin embargo, había una motivación no tan explícita y que hoy cobra mayor importancia: Hase nos ha invitado a reflexionar también sobre el paso del tiempo, sobre la caducidad de las cosas y sobre el tiempo que ya no es. Allí estuvo, desde 2005, como un conejo que cayó del espacio y que aterrizó sólo para morir y empezar a descomponerse. Hase pretendía estar esperando durante 20 años [4] a que todo aquel que se sintiera llamado por su encantadora historia se atreviera a visitar aquel lugar cercano a Artesina. Sin embargo, la estructura del muñeco se fue deteriorando con el tiempo. Primero algunos agujeros y rasgaduras en el tejido, continuados por la pérdida del color. Finalmente, todo él se ha descompuesto, como si efectivamente Hase hubiera sido real. Lo que hace un tiempo parecía un pequeño montículo de desperdicios o ropa hecha jirones, hoy sólo es una sombra con una huella marcada. Quien deseaba saber de Hase o conocerlo, sólo podrá disponer de las fotografías que han inmortalizado su paso por nuestro mundo. Hase ha estado ahí un tiempo esperando. Ahora ya sólo queda su recuerdo.
Coordenadas de Hase
GMS: 44°14’39.8″N 7°46’10.7″E (Grados, minutos, segundos)
GD: Latitud 44.2437806; Longitud 7.769444444444445 (Grados decimales)
Dirección: Colletto, Via Artesina, Artesina CN, Italia
Bibliografía
Packham, M. (2006). Rabbit in the Headlights. Sleek magazine, 11, 78–87.
Romano, P. (2005). Incontro Ravvicinato, 138–141.
Spiegler, A. (2006). Wellness für Anarchisten. Art, 1, 46–55.
Webgrafía
Gelitin Web. https://www.gelitin.net
[1] Gelitin significa literalmente gelatina. En sus inicios eran Gelatin. El nombre surgió como una respuesta al grupo al que anteriormente habían pertenecido, Galettene.
[2] Según han comentado en alguna entrevista, el grupo llegó contar con unos diez miembros en sus inicios, pero sólo los cuatro permanecieron unidos hasta la actualidad.
[3] Para algunos la liebre es una referencia a Joseph Beuys o incluso a Durero. A mí me ha llamado la atención el parecido como la palabra Hause.
[4] Los creadores pretendían que el muñeco pudiera aguantar unos 20 años. Este año se cumplía el plazo. Sin embargo, hace ya años que Hase desapareció.